Arm-guard | Brazalera – Protector de brazo. |
Arrow | Flecha. |
Bare shaft | Flecha sin timones. |
Barebow | Arco raso o desnudo, para Tiro Instintivo, sin mira ni elementos de puntería. |
Berger Button | Ver Button. |
Bow-scale | Balanza utilizada para medir la potencia del arco. |
Bow-square | Escuadra utilizada para medir el bracing height y la posición del nocking point. |
Brace Height | O Bracing Height, o Fistmele, distancia entre la cuerda y el pivot point del arco. |
Bracer | Ver Arm-guard. |
Broadhead | Punta de flecha utilizada para caza. |
Button | Elemento utilizado para absorber algunas de las fuerzas laterales de la flecha producidas en la suelta. Va montado junto al rest. |
Cam | Leva, polea excéntrica utilizada en los arcos compuestos. |
Chest-guard | Protector de pecho. |
Clicker | Accesorio de metal o plástico; produce un “click” audible cuando la flecha llega a la máxima apertura. |
Compound Bow | Arco compuesto o de poleas. |
Cushion Plunger | Ver Button. |
Draw | Apertura, tensar el arco. |
Draw length | Distancia entre la cuerda y el pivot point a la máxima apertura. |
Draw-weight | Fuerza realizada por el arquero a la máxima apertura. |
End | Serie, cantidad específica de flechas (3, 4, 5 ó 6) disparadas por el arquero en una secuencia. |
Face | Blanco; diana. |
Field Archery | Arquería en el estilo de Tiro de Campo. |
Fishtailing | Coleo. Movimiento de la flecha cuando oscila lateralmente durante el vuelo. Es síntoma de un tuning defectuoso. |
Fistmele | Ver Brace Height |
Fletching | Emplumado. Conjunto de timones de una flecha. |
Fletching Jig | Emplumadora. Máquina usada para colocar y pegar timones en las flechas. |
Flu-flu | Timones largos en espiral, diseñados para producir una rápida pérdida de velocidad en el vuelo de la flecha. Se utilizan para la caza de aves. |
F.O.C. = Front Of Center | Es un número que expresa el porcentaje extra del peso total de la flecha que está ubicado en la mitad delantera de la misma. Está dado por la siguiente fórmula: FOC % = [ 100 x (A – L/2) ] / L Donde:L = Largo correcto de la flecha, desde la parte interior del nock hasta el extremo delantero del tubo.A = Distancia desde la parte interior del nock hasta el punto de equilibrio. Los FOC recomendados por Easton son:Flechas de aluminio, Tiro al Blanco = 7-9 %Flechas A/C/C, Tiro al Blanco = 9-11 %Flechas A/C/E, Tiro al Blanco = 11-16 %Flechas para Caza = 10-15 % |
Gold | Centro del blanco (en FITA usualmente de color amarillo). |
Grip | Empuñadura del arco. |
Group | Grupo, conjunto de flechas en el blanco que se encuentran suficientemente cercanas entre sí. |
Kisser | Pequeño botón plástico sujeto en la cuerda a la altura de los labios; sirve como referencia trasera de la puntería. |
Let Off | Porcentaje de reducción del esfuerzo que proporciona un arco compuesto en virtud de su sistema de levas y poleas. |
Limb | Pala, sector elástico del arco donde se almacena la energía que luego, en la suelta, será transmitida a la flecha. |
Limb Pocket | Hueco en cada extremo del cuerpo del arco, donde van encastradas las palas. |
Longbow | Arco tradicional inglés, de una sola pieza. |
Loop | Lazo, ojal, a ambos extremos de la cuerda, donde se engancha a los extremos de las palas. |
Loose | Suelta, acción de soltar la cuerda luego de anclar y apuntar. |
Minnowing | Movimiento de la flecha durante el vuelo, oscilando rápidamente de forma lateral (es síntoma de problemas de roces de la flecha durante la suelta). |
Nib | Ver Point. |
Nock | Componente de plástico de la flecha, está ubicado en la parte trasera de la misma y sirve para engancharla con la cuerda. Culatín. |
Nocking Point | Punto sobre la cuerda donde se engancha el nock. Normalmente está marcado con un pequeño aro de bronce u otro material. |
Overdraw | Accesorio utilizado para permitir el uso de flechas más cortas que lo normal. |
Paradox | (Archer’s Paradox) Paradoja del Arquero: se refiere a un planteo aparentemente contradictorio, que sin embargo resulta cierto. La lógica indicaría que una flecha perfectamente recta y balanceada debería dispararse derecha hacia el centro del blanco, con el objetivo de que impacte en él. En realidad, el arquero que suelta con dedos (no con disparador), debe apuntar la flecha ligeramente desviada del centro del blanco, debido a la forma en que la cuerda reacciona a la acción de los dedos en el momento de la suelta. Esto se logra regulando el desplazamiento del Button (center shot). |
Peak draw-weight | Fuerza máxima ejercida por el arquero en el tensado del arco. |
Pile | Ver Point. |
Pivot-point | El punto del grip mas alejado de la cuerda. |
Point | Punta de la flecha. Punto. |
Porpoising | Movimiento de la flecha durante el vuelo, oscilando hacia ariba y abajo. Es síntoma de mal emplazamiento del nocking point. |
Pressure Button | Ver Button. |
Recurve Bow | Arco Recurvado, llamado así por tener las palas recurvadas hacia fuera. |
Release | Ver Loose. |
Rest | También Arrow Rest. Reposaflechas. Soporte de alambre ó plástico, sujeto a la ventana del arco, donde descansa la flecha antes y durante el tensado. |
Riser | Cuerpo o mango del arco. |
Serving | Servinado, sector reforzado de la cuerda, en los extremos y en la zona central. |
Shaft | Astil, tubo o cuerpo de la flecha. |
Sight | Mira, visor. Sistema de puntería. |
Sight Window | Ver Window. |
Sling | También Bow-Sling o Finger-Sling. Cordón o cinta que une el arco con la mano del arquero, para evitar que aquel se caiga en el momento del disparo. |
Spine | Medida de la capacidad de flexión de una flecha, depende del material con que está fabricada y de sus dimensiones. Es un indicador de la “dureza” de la flecha. |
Stabilizer | Estabilizador. Combinación de barras y pesos que se colocan en el arco para eliminar torque, vibraciones y movimientos indeseados. |
Stacking | Fenómeno de incremento rápido de la fuerza de tensión en forma no proporcional a la apertura. |
String | Cuerda del arco. |
Stringer | Armador, accesorio utilizado para colocar o desmontar la cuerda en el arco. |
Tab | Dactilera, protector de dedos. |
Target Panic | Pánico a la diana. Disturbio bastante común que sufren los arqueros. Los principales síntomas son: imposibilidad de mantener la mira sobre el blanco, imposibilidad de retener la suelta cuando la mira está sobre el blanco o cuando suena el clicker, imposibilidad de llegar al anclaje y poder apuntar correctamente. |
Tiller | Medida que indica el balance de potencia entre ambas palas. |
Tuning | Puesta a punto. Ajuste del sistema arco-flecha para obtener la máxima precisión de tiro. |
TFC = Torque Flight Compensator | Accesorio utilizado para absorber vibraciones. |
Vane | Timón. |
V-bar | Pieza de acople que une el estabilizador largo (o principal) con las barras laterales cortas. |
Windage | Ajuste horizontal de la mira para compensar el efecto del viento. |
Window | Ventana, parte abierta del cuerpo, sobre el grip. |